Trastornos en la adolescencia.
La adolescencia es un pasaje obligatorio y necesario de un sujeto, ella implica transformaciones en la imagen que se tiene de sí mismo, en la forma de pensar, también en la forma de sentir. Los adolescentes se ven obligados a realizar un trabajo psíquico para resolver conflictos y duelos, entre ellos el duelo por la propia infancia y la separación progresiva de los padres, lo que trae como consecuencia poner en cuestión la autoridad. Así, los adolescentes suelen cuestionar creencias que siendo niños daban por ciertas, e interrogar a las figuras de poder, como una vía para construir su propia identidad. Es por esto que recomendamos la atención psicológica para adolescentes.
Las identificaciones que se establecen en la adolescencia son una posibilidad de pertenecer a otros grupos distintos al clan familiar, son puntos de encuentro con otros semejantes, sirven a los seres humanos para sentirnos reconocidos y hacer parte de un grupo. Así, a los adolescentes los agrupa el gusto por algún género musical, por una práctica deportiva, por un tema de conversación o un juego electrónico, entre otros. Adquirir una identidad les da nombre y pertenencia, es un proceso que permite consolidar la imagen que el joven tiene de sí mismo, así como también apropiarse de unas ideas y de un cuerpo.
Sin embargo, el empezar a sentir la realidad de una manera nueva puede ser traumático y generar angustia, manifestándose a través de comportamientos sintomáticos e inhibiciones, que muchas veces rompen con la norma.
ALGUNOS COMPORTAMIENTOS DISRUPTIVOS QUE PUEDEN SER PROBLEMÁTICOS Y EN LOS QUE PODEMOS ACOMPAÑARLOS SON:
-Impulsividad y cambios abruptos del humor.
-Problemas con las figuras de autoridad, representadas en los padres y profesores.
-Fracaso escolar.
-Introversión, mutismo (no hablan).
-Dificultades para socializar.
-Comportamientos violentos.
-Consumo de sustancias psicoactivas, adicciones.
-Trastornos de la alimentación: anorexia, bulimia.
-Conflictos relacionados con sus elecciones y prácticas sexuales.
-Embarazo adolescente.
-Estados de ansiedad que los llevan a actos desesperados como las ideaciones suicidas o intentos de suicidio.
-Trastornos obsesivo compulsivos o estados maníacos.
-Episodios delirantes.
Estos comportamientos son llamados de
atención y pueden poner en riesgo la vida e integridad del adolescente. Deben
ser escuchados de manera profesional, para entender cuál es el mensaje que
quiere dar el joven y así poder acompañarlo en el hacerse adulto, facilitando
que se haga responsable de sus actos.
La escucha profesional es útil para facilitar que el adolescente procese los elementos que le generan conflicto, también para que los padres manejen su propia angustia y puedan apoyar a sus hijos en ese tránsito de la infancia a la adultez. A propósito de lo que puede implicar para los padres la adolescencia de los hijos, el escritor Luciano Lutereau, dice:
"No hay manera de acompañar a un joven en su crecimiento sin angustia. Ser un adulto junto a un joven no es ser un modelo al que aquel debe identificarse, sino alguien puesto en cuestión no solo desde los ideales sino también en los temores. Porque hay un dato cierto: si hemos criado a nuestros hijos en un clima de confianza, la respuesta que nos den puede ser que no nos guste, pero no será contra nosotros. Lo fundamental en estos casos es evitar que el joven se ponga en contra y para eso es capital aceptar su diferencia constitutiva. Por supuesto, aceptar la diferencia no quiere decir ser iguales, sino asumir que hay cosas que no podremos entender, porque nuestro mundo es diferente al suyo"
(En: Esos raros adolescentes nuevos, edición pdf. Pag. 22)
Llámame
Atención Personalizada
Sesión Virtual Gratuita
Sin Costo ni Compromiso
Horario de Atención
Lun - Sab 9:00am - 6:00pm
Hacer un acompañamiento adecuado a un adolescente también exige que los padres recuerden su propia adolescencia y elaboren, procesen psíquicamente, lo que les quedó pendiente por resolver de aquella época en sus vidas.
EN LAS ASESORÍAS Y PROCESOS PSICOTERAPÉUTICOS:
-Los padres recibirán orientaciones y asesorías acordes al caso, que les permitirán hacer un mejor acompañamiento a sus hijos adolescentes.
-Los adolescentes encontrarán un espacio de confianza para hablar de sus angustias y procesarlas, también para elaborar duelos si es del caso, a través de un método de escucha que reconoce la incidencia de elementos inconscientes en el conflicto.
BENEFICIOS POTENCIALES DE LA ATENCIÓNPSICOLÓGICA QUE OFRECEMOS:
-Los adolescentes podrán poner en palabras situaciones traumáticas y en esa medida facilitar su resolución.
-Los adolescentes podrán hacer elecciones más éticas teniendo en cuenta su deseo.
-Podrán establecer unas relaciones más pacificantes.
– Podrán aclarar sus identificaciones y asumirlas.
-Podrán ser más responsables frente a sus formas de buscar satisfacción, así como también frente a asuntos cruciales de su vida.
-Podrán aprender a poner límite a situaciones que los pongan en peligro o los afecten.
-Podrán asumir con entusiasmo su deseo de saber.
-Ganarán estabilidad frente a posibles perturbaciones de la salud mental.
Llámame
Atención Personalizada
Sesión Virtual Gratuita
Sin Costo ni Compromiso
Horario de Atención
Lun - Sab 9:00am - 6:00pm
Precios
Mis servicios más vendidos
Mis precios siempre son con todo incluido, de lo cual hace parte todos los materiales necesarios para las sesiones didácticas como cuentos, imágenes, plastilina, marcadores, papel, tijeras, entre otros (con excepción de las sesiones virtuales)
Si tiene alguna duda, inquietud o algo sobre lo que quiere saber un poco más, por favor no dude en contactarme.
Contacto
Estoy lista para recibir su llamada!
Si no puedo contestar, es porque estoy en una sesión, pero me comprometo a regresar la llamada lo más pronto posible! Psicóloga Cruz Elena Gomez
Algunas de las situaciones en las que podemos ayudarlos y acompañarlos
Estoy aquí para acompañarlos en todos los procesos, situaciones y dificultades que se les pueda presentar con sus hijos, niños y adolescentes, estoy para escucharlos y asesorarlos; para que juntos les brindemos a sus hijos confianza y apoyo para que se sientan bien y felices.
Desarrollo de Habilidades Sociales
Si evidencia que su hijo tiene dificultades en sus habilidades sociales consúltenos para acompañarlos como familia en el desarrollo de estas habilidades.
Trastorno de Comportamiento
los trastornos del comportamiento en la mayoría de veces tiene su diagnóstico en edades tempranas, que se caracterizan por comportamientos poco adecuados,yo puedo acompañarlos para mejorar estos comportamientos en niños y adolescentes.
Deficit de Atención con Hiperactividad
Es una dificultad que se presenta en algunos niños y niñas, donde tienen conductas difíciles de controlar tanto para sus padres y/o cuidadores como por ellos mismos; por ello les recomiendo intervenir de forma profesional, buscando lograr que ellos autorregulen estos procesos.
Dificultad de Aprendizaje
Esta dificultad se presenta en edades escolares, y en este momento, los padres de familia y cuidadores no saben cómo manejar la situación; por ende siempre será necesario consultarlo con un profesional en el área y así poder encaminar las actividades y el tratamiento más adecuado.
Atención para adolescentes
Entendemos lo importante de recibir un acompañamiento en esta etapa de la vida donde surgen muchas preguntas y cambios, si tu hijo adolescente necesita ayuda nosotros podemos brindársela.
Ansiedad
Cuando la ansiedad es frecuente se puede considerar como un trastorno, y se hace difícil de manejar esas emociones y situaciones para el niño o adolescente; estoy aquí para acompañarlos en este proceso.
Quien Soy
Psicóloga Liseth Lopera
Desde el punto de vista formativo, en mi currículum destaco mi especialización en Neurodesarrollo y Aprendizaje. De la misma manera tengo una trayectoria de más de 6 años de trabajo como psicóloga, en el campo clínico, educativo, social y comunitario. Y resalto el trabajo realizado por más de dos años con niños y adolescentes en situación de discapacidad y los múltiples desafíos y aprendizajes que esto me ha dejado.

Las Mamás y Papás
El 93.5% de los padres quedan satisfechos y contentos con mis servicios. * Pero es muy importante también la opinión de los niños, un niño que no quiere ir o que no esta feliz haciendo una sesión con una psicóloga tiene mucho menos posibilidad de mejorar en esta misma sesión. Yo siempre hago todo lo posible para que la sesión sea agradable y divertida para el niño.
*La Sesión Virtual Gratuito no esta incluido en esta estadística.

Como nos encontramos
El lugar de las sesiones tiene un gran impacto para los niños, por esta razón realizo el acompañamiento con tres modalidades, en el consultorio de forma presencial, con un acompañamiento virtual y en el domicilio de los niños, este último basado en la comodidad del niño y sus familias y teniendo en cuenta que en algunos casos se obtienen mejores resultados al hacer las sesiones en un lugar donde los niños se sienta en confianza.
Comuníquese conmigo para que juntos definamos cual es la mejor opción para su hijo.
Correo electrónico: info@psicologos-infantiles.com
Dirección: Cra. 47 #62-32 Medellín
Contacto
Estoy lista para recibir su llamada!
Si no puedo contestar, es porque estoy en una sesión, pero me comprometo a regresar la llamada lo más pronto posible! Psicóloga Cruz Elena Gomez
