Buenas tardes doctora,
Mi hijo mayor, Thomas tiene 7 años y tiene muchas pesadillas, como minimo 5 dias a la semana. Normalmente entre las 2 y 4 de la madrugada. Yo se que él no esta actuando solo para dormir con sus padres, porque lo puedo eschuchar gritando y se levanta sudando y con el corazon rápido. Nosotros le preguntamos sobre sus pesadillas pero el no quiero hablar sobre el tema, siempre dice que no recuerda, en la mañana él ya es el niño alegre y calmado, pero me preocupa, tanto por el efecto a su desarollo mental como por el hecho que no esta durmiendo bien. Que me puede recomendar en este caso?
De ante mano gracias,
David
Cordial saludo David.
Espero se encuentre muy bien.
En algún momento de la vida de los niños (no todos) tienen pesadillas, y el pico mas alto de las pesadillas se dan entre los 4 años y los 8 años de edad.
Trata en lo posible como recomendación no le preguntes qué ha soñado, guarda tu curiosidad, pues eso no le ayudará y le reforzarás el miedo y le activara el recuerdo. Pero si debes estar atento a las señales cuando el empieza a dar detalles, allí si le prestas atención, pero buscas que convierta esa pesadilla en algo divertido. Por ejemplo: Si el te cuenta, que alguien lo persigue en el sueño, tu le dices, cuando te este persiguiendo para, y le das un abrazo, porque es una persona que necesidad todo el amor que tienes. Siempre busca que sea divertido, o si te dice que si es un monstruo tu buscas tranquilizar el momento generando risas en el niño.
Ten presente también:
Evitar la televisión, los videojuegos y pantallas de los celulares antes de dormir. Esa estimulación de luz, retrasan el sueño del niño y le pueden generar sobrexcitación y afecta la hormona del sueño. Y es muy común que los padres brinden estos aparatos para generar momentos de sueño, y esto no es lo mas aconsejable.
Tienen que intentar acostarlo de una forma relajada y tranquila. Léele un cuento, cuéntale historias, cántale, buscando generar una noche de relajación, que el no piense en situaciones que le hagan tener pesadillas,
De la misma manera si tiene espacios de vídeos, películas de terror o sus verbalizaciones como adultos son de temor (para asustarlo por algún mal comportamiento), empecemos a evitar esto.
Verifica estas estrategias y si tienes alguna otra duda no dudes en hacerla.
Un feliz día
Cordial saludo David.
Espero se encuentre muy bien.
En algún momento de la vida de los niños (no todos) tienen pesadillas, y el pico mas alto de las pesadillas se dan entre los 4 años y los 8 años de edad.
Trata en lo posible como recomendación no le preguntes qué ha soñado, guarda tu curiosidad, pues eso no le ayudará y le reforzarás el miedo y le activara el recuerdo. Pero si debes estar atento a las señales cuando el empieza a dar detalles, allí si le prestas atención, pero buscas que convierta esa pesadilla en algo divertido. Por ejemplo: Si el te cuenta, que alguien lo persigue en el sueño, tu le dices, cuando te este persiguiendo para, y le das un abrazo, porque es una persona que necesidad todo el amor que tienes. Siempre busca que sea divertido, o si te dice que si es un monstruo tu buscas tranquilizar el momento generando risas en el niño.
Ten presente también:
Evitar la televisión, los videojuegos y pantallas de los celulares antes de dormir. Esa estimulación de luz, retrasan el sueño del niño y le pueden generar sobrexcitación y afecta la hormona del sueño. Y es muy común que los padres brinden estos aparatos para generar momentos de sueño, y esto no es lo mas aconsejable.
Tienen que intentar acostarlo de una forma relajada y tranquila. Léele un cuento, cuéntale historias, cántale, buscando generar una noche de relajación, que el no piense en situaciones que le hagan tener pesadillas,
De la misma manera si tiene espacios de vídeos, películas de terror o sus verbalizaciones como adultos son de temor (para asustarlo por algún mal comportamiento), empecemos a evitar esto.
Verifica estas estrategias y si tienes alguna otra duda no dudes en hacerla.
Un feliz día