PROBLEMAS EN EL COMPORTAMIENTO
El desarrollo de la construcción de la identidad en los niños, niñas y adolescentes se evidencia desde edades muy tempranas, presentando en ocasiones problemas en el comportamiento. Estas dificultades se caracterizan por un desorden en la conducta, impulsividades, y las más de las veces con poca o nula aceptación de la autoridad, lo que los lleva a no escuchar la autoridad y por el contrario no ceder a la ley de sus padres, maestros o cuidadores.
Muchos de estos niños son nombrados como imposibles de tratar y pueden llegar a categorías clínicas de oposicionismo o desafío; si este es el caso se sabe que ellos se ubican en el lugar de que son quienes hacen que los otros cumplan sus designios, sintiendo que mandan en casa, en el colegio, con sus amigos. La dificultad radica en que sus cuidadores terminan cediendo frente a ellos, puesto que estos niños no aceptan una negativa, se frustran con facilidad manifestando un exceso de rabia que se evidencia en “pataletas” o “berrinches”, en los casos menos graves o por actuaciones tales como agresividad a personas y/o animales, negativismo, comportamiento desafiante, desobediencia, ira, celos, ausentismo escolar, robos, entre los más complejos.
Para estos niños, niñas o adolescentes que creen tener una autonomía, y hacen lo que quieren, muchas veces se les dificulta el afecto y la enseñanza, ya que pueden ir del desgano hasta la hiperactividad, actuando por puro capricho y sin límites. De esta manera parecen estar por fuera de los afectos, una falta de empatía por los sentimientos de los demás, aparecen como desanudados de los otros en cuanto al amor o el respeto se refiere.
Llámame
Atención Personalizada
Atención por profesionales
Psicólogos especialistas
Horario de Atención
Lun - Sab 9:00am - 6:00pm
Estos problemas en el comportamiento se ven manifestados desde la tiranía, donde imponen sus necesidades como un exceso, sin pensar en lo que realmente desean y no están dispuestos a poner en cuestión su decir ni sus acciones, hasta infracciones a la ley vinculados a actos de vandalismo o violencia, son los llamados niños, niñas o adolescentes con síndrome de emperador o trastorno negativista desafiante y se posicionan como los reyes del hogar o los líderes negativos de su entorno educativo y social, muy evidenciado en la época actual, donde en algunos casos se pretende educar desde la permisividad al todo, enfocada en una crianza sin límites, sin dejar entrar la posibilidad de que el niño, la niña o el adolescente acepte la diferencia de las funciones de sus padres, cuidadores, maestros, permitiendo la inflación del yo, tendiente al narcisismo, que en algunos caso se les refuerza con frases como “es muy inteligente para su edad”, precoces en las respuestas a los adultos, pero escasa capacidad para el aprendizaje.
Otro aspecto a resaltar en estos niños es que, si bien muestran una autonomía en sus acciones, desprendida de los otros, requieren de los otros para que validen su actuar, es decir necesita que sus requerimientos se refuten o reafirmen para el imponerse en sus pedidos o validar la sumisión de los demás ante él; y es a partir de esto que se puede realizar el trabajo terapéutico, a partir de escuchar las demandas de estos niños, niñas o adolescentes para identificar qué los comanda, no se tratará de restituir lo que no tuvieron, sino posibilitar que construyan algo diferente, en cada encuentro se pone en juego la mirada, el tono de voz, el accionar del terapeuta para buscar que estos niños, niñas y adolescentes se interroguen por su lugar o lo que significan para los demás, para sus padres, en escuela, etc., y permita la constitución del lazo social con el otro de una manera menos problemática.
Llámame
Atención Personalizada
Atención por profesionales
Psicólogos especialistas
Horario de Atención
Lun - Sab 9:00am - 6:00pm
CÓMO RECONOCER EN EL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE, DIFICULTADES EN EL COMPORTAMIENTO:
Cabe aclarar que cada situación es diferente y particular para cada niño, pero se podrían generalizar con:
Es un niño, niña o adolescente fuera de la ley, es decir no acepta las normas, por lo tanto, no atiende cuando se le habla, como si eligiera no escuchar, es difícil para sus padres o cuidadores el que realice una actividad que requiera compromiso.
Muestran una fuerte tendencia a ubicarse dominante ante sus padres, maestros, cuidadores y compañeros.
Sus demandas o pedidos a los otros son escenificadas a través de “pataletas”.
demuestra poca empatía hacia los demás y una dificultad para la afectividad.
Pueden ser agresivos por su poca tolerancia a la frustración.
Dificultades escolares.
Comportamientos muy agresivos y amenazantes.
Peleas.
Uso de algún tipo de arma o utilización de objetos escolares para utilizarla como arma.
Acoso sexual a compañeros de su misma o menor edad.
Destrucción de enseres y/o propiedades escolares o en casa.
Comportamientos poco honestos tales como: robo a sus compañeros o personas cercanas, decir mentiras de forma constante.
No seguir patrones o normas sociales.
Huir consecutivamente del colegio.
Tener acercamiento o actividad sexual a temprana edad.
Consumo de alcohol, cigarrillo a temprana edad, posibilitando el consumo de sustancias de drogas.
COMO PODER ACOMPAÑAR EN EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LOS PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO.
Nuestra intervención psicoterapéutica con niñas, niños o adolescentes con problemas en el comportamiento está centrada en las siguientes estrategias:
Entrevistas preliminares, como evaluación inicial de los síntomas del niño, la niña o el adolescente, escuchando la queja de los padres y el síntoma que traen a consulta.
Dar el estatuto al niño, niña o adolescente de sujeto de palabra y que el mismo pueda dar cuenta de su padecimiento o su posición frente a la situación que los otros dicen de él.
Escucha activa para identificar las bases o estructuras de los problemas del comportamiento, como están ligados a traumas infantiles, vivencias o conflictos de sus padres, que han afectado de forma inconsciente a estos niños, niñas y adolescentes.
El juego como estrategia fundamental para conocer el mundo del niño o la niña y su relación con este, identificando su historia infantil y construcciones de fantasía.
articular el discurso del niño, niña o adolescente con sus deseos permitiendo la emergencia del tiempo lógico que posibilite un movimiento subjetivo y sea responsable de su comportamiento, al igual el tiempo de compresión de los padres para poder acompañar a sus hijos en esta construcción.
Regular el desborde de las impulsividades de los niños, niñas y adolescentes a través de expresiones artísticas como el dibujo, la pintura, manualidades, teatro, narrativas, entre otros.
Otras estrategias aplicadas al tratamiento con niños, niñas y adolescentes donde lo simbólico cobra valor por ser la vía privilegiada para producir efectos terapéuticos.
Precios
Mis servicios más vendidos
Mis precios siempre son con todo incluido, de lo cual hace parte todos los materiales necesarios para las sesiones didácticas como cuentos, imágenes, plastilina, marcadores, papel, tijeras, entre otros (con excepción de las sesiones virtuales)
Si tiene alguna duda, inquietud o algo sobre lo que quiere saber un poco más, por favor no dude en contactarme.
Algunas de las situaciones en las que podemos ayudarlos y acompañarlos
Desarrollo de Habilidades Sociales
Si evidencia que su hijo tiene dificultades en sus habilidades sociales consúltenos para acompañarlos como familia en el desarrollo de estas habilidades.
Problemas en el Comportamiento
Los trastornos del comportamiento en la mayoría de veces tiene su diagnóstico en edades tempranas, que se caracterizan por comportamientos poco adecuados,yo puedo acompañarlos para mejorar estos comportamientos en niños y adolescentes.
Deficit de Atención con Hiperactividad
Es una dificultad que se presenta en algunos niños y niñas, donde tienen conductas difíciles de controlar tanto para sus padres y/o cuidadores como por ellos mismos; por ello les recomiendo intervenir de forma profesional, buscando lograr que ellos autorregulen estos procesos.
Autismo y psicosis
El tratamiento en el autismo no puede reducirse a metodologías pedagógicas para que aprenda a comunicarse mejor o para que responda de acuerdo a un estándar escolar, nuestro enfoque privilegia la singularidad del niño o la niña, sus intereses específicos, con el fin de que logre insertarse en el mundo a su manera..
Dificultad de Aprendizaje
Esta dificultad se presenta en edades escolares, y en este momento, los padres de familia y cuidadores no saben cómo manejar la situación; por ende siempre será necesario consultarlo con un profesional en el área y así poder encaminar las actividades y el tratamiento más adecuado.
Atención para Adolescentes
Entendemos lo importante de recibir un acompañamiento en esta etapa de la vida donde surgen muchas preguntas y cambios, si tu hijo adolescente necesita ayuda nosotros podemos brindársela.
Ansiedad, fobias y ataques de pánico
Cuando la ansiedad es frecuente se puede considerar como un trastorno, y se hace difícil de manejar esas emociones y situaciones para el niño o adolescente; estoy aquí para acompañarlos en este proceso.
Arteterapia
Se trata de una intervención especializada que combina procesos psicoterapéuticos con actividades destinadas a promover expresiones artísticas, integrando activamente a los participantes con los materiales para la construcción de productos artísticos, requiriendo una atención física y mental en lo que se refiere a la producción creativa; con el objetivo de estimular la imaginación, las diferentes formas de expresar emociones, la comunicación, la comprensión de su mundo interior.
Las Mamás y Papás
El 93.5% de los padres quedan satisfechos y contentos con mis servicios. * Pero es muy importante también la opinión de los niños, un niño que no quiere ir o que no esta feliz haciendo una sesión con una psicóloga tiene mucho menos posibilidad de mejorar en esta misma sesión. Yo siempre hago todo lo posible para que la sesión sea agradable y divertida para el niño.

Como nos encontramos
El lugar de las sesiones tiene un gran impacto para los niños, por esta razón, priorizamos la atención en el consultorio de forma presencial, teniendo en cuenta que en algunos casos se obtienen mejores resultados al hacer las sesiones en un lugar donde los niños puedan interactuar y se sientan verdaderamente escuchados.
Correo electrónico: info@psicologos-infantiles.com
Dirección: Cra. 47 #62-32 Medellín
